COMUNICACIÓN PATROCINIO
Las empresas buscan cada vez fórmulas que les ofrezcan mejores resultados a corto plazo. La comunicación patrocinio normalmente pretende satisfacer un doble objetivo: un rendimiento comercial y otro de imagen.
Entre los objetivos fundamentales de la comunicación patrocinio se encuentra el construir una imagen de marca, asociada a ciertos valores que simbolicen la actividad objeto del patrocinio. Pero a su vez existen otros objetivos secundarios: la revalorización de un producto, la motivación de la fuerza de ventas, la aceptación social, el cambio de un estado de opinión, la obtención de cobertura en los medios de comunicación, etc.
Las empresas buscan cada vez fórmulas que les ofrezcan mejores resultados a corto plazo. La comunicación patrocinio normalmente pretende satisfacer un doble objetivo: un rendimiento comercial y otro de imagen.
Entre los objetivos fundamentales de la comunicación patrocinio se encuentra el construir una imagen de marca, asociada a ciertos valores que simbolicen la actividad objeto del patrocinio. Pero a su vez existen otros objetivos secundarios: la revalorización de un producto, la motivación de la fuerza de ventas, la aceptación social, el cambio de un estado de opinión, la obtención de cobertura en los medios de comunicación, etc.
Para que los medios proyecten una imagen positiva de la empresa que patrocina un evento, son necesarias cuatro acciones comunicativas:
- Un programa específico de relaciones con la prensa. En él ha de garantizarse una información de calidad, la elaboración de una guía del acontecimiento, la designación de uno o dos portavoces y una logística eficaz que prepare el terreno antes de la celebración de cada acto.
- Un programa de acciones de relaciones públicas que desarrollen un clima adecuado para la consecución del programa de patrocinio.
- Una campaña de publicidad dirigida a la labor de sensibilización pública a favor del programa.
- El desarrollo de un programa de comunicación interna que facilite la cohesión del personal de la empresa en torno al objeto del patrocinio.
- La última fase es la evaluación de los resultados en relación a tres aspectos concretos: el grado de cumplimiento de los objetivos iniciales, el mantenimiento de sus efectos en el tiempo y la extensión espacial de los mismos.
Importancia
La comunicación patrocinio permite obtener una imagen positiva de la empresa. Nos ofrece una nueva dimensión de la empresa y una relación diferente con sus targets (RECEPTOR), ya que no se considera sólo la dimensión de “cliente o comprador”, sino otras más humanas, esto es, el hombre como amante del arte, de la cultura, del deporte...
Este tipo de comunicación se da a través de actos institucionales que transmiten la cultura de la empresa y hacen compartir su visión del mundo.

COMUNICACIÓN PERSONAL
la comunicación personal se realiza entre una persona y otra u otras, de manera directa, como un proceso de interacción dada cara a cara, en donde intervienen elementos verbales y no verbales, transmitiendo información y sentimientos.
- Elementos verbales: de forma oral
- Elementos no verbales: gestos, movimientos, olor, posturas, forma de vestir, etc.
Por ejemplo: si alguien le está contando algo y otra persona y esta otra dice; “qué interesante”, mientras baja la vista o está viendo el reloj, el otro interpretará la conducta como mensajes de “no me importa mucho lo que me está diciendo” “tengo prisa y prefiero irme a seguir escuchando”, etc.
Importancia
La comunicación personal permite que haya una participación recíproca, es decir, a veces te tocará hablar a ti (EMISOR) y otras a tu interlocutor (RECERTOR) quien podrá ser un amigo, conocido, compañero de labor, etc. O si es en el caso de una empresa, un jefe de área, trabajador, cliente, el jefe de otra empresa, etc.
Una gran ventaja de esta comunicación es que establece mayor confianza entre los participantes para el logro de objetivos de quien es el EMISOR en primera instancia o de ambos.
Por ejemplo: El Director de “x” empresa, desea saber que necesidades tiene una determinada área o cómo se sienten los trabajadores. El Director en este caso llama al jefe del área estableciendo o utilizando la comunicación personal. El jefe del área “z” le comunicará lo que el Director desea saber y más ya que de esta manera le está permitiendo expresarse y de alguna manera participar.
En las empresas la comunicación personal es de gran importancia pues nos permitirá obtener una respuesta confiable a nuestros mensajes pues permite una participación recíproca.
la comunicación personal se realiza entre una persona y otra u otras, de manera directa, como un proceso de interacción dada cara a cara, en donde intervienen elementos verbales y no verbales, transmitiendo información y sentimientos.
- Elementos verbales: de forma oral
- Elementos no verbales: gestos, movimientos, olor, posturas, forma de vestir, etc.
Por ejemplo: si alguien le está contando algo y otra persona y esta otra dice; “qué interesante”, mientras baja la vista o está viendo el reloj, el otro interpretará la conducta como mensajes de “no me importa mucho lo que me está diciendo” “tengo prisa y prefiero irme a seguir escuchando”, etc.
Importancia
La comunicación personal permite que haya una participación recíproca, es decir, a veces te tocará hablar a ti (EMISOR) y otras a tu interlocutor (RECERTOR) quien podrá ser un amigo, conocido, compañero de labor, etc. O si es en el caso de una empresa, un jefe de área, trabajador, cliente, el jefe de otra empresa, etc.
Una gran ventaja de esta comunicación es que establece mayor confianza entre los participantes para el logro de objetivos de quien es el EMISOR en primera instancia o de ambos.
Por ejemplo: El Director de “x” empresa, desea saber que necesidades tiene una determinada área o cómo se sienten los trabajadores. El Director en este caso llama al jefe del área estableciendo o utilizando la comunicación personal. El jefe del área “z” le comunicará lo que el Director desea saber y más ya que de esta manera le está permitiendo expresarse y de alguna manera participar.
En las empresas la comunicación personal es de gran importancia pues nos permitirá obtener una respuesta confiable a nuestros mensajes pues permite una participación recíproca.
REFERENCIA:
http://www.discapnet.es/guias/fichasdidacticas/html_exposiciC3B3n_de_temas_en_clase/comunicacion.htm, http://iteso.mx/~carlosc/pagina/comntci.htm